LYDYA ALICIA TERRAZA LARA

Directora Instituto Municipal de las Mujeres

 

Agradezco al CONALEP, as铆 como a su Director General Jos茅 Alfredo Ch谩vez Ruiz, la oportunidad de participar en la Revista Juntos a otro Nivel. En la ruta por la competitividad de Chihuahua Capital, el Presidente Municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, ha insistido en el trabajo coordinado entre los diversos actores: gobierno, empresas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadan铆a para generar sinergia que permita a las mujeres acceder a oportunidades que les ayude a mejorar su condici贸n de vida. Por tal raz贸n, el Gobierno Municipal de Chihuahua, a trav茅s del Instituto Municipal de las Mujeres y en coordinaci贸n con el CONALEP, hemos creado alianzas y pol铆ticas p煤blicas que favorezcan

 la igualdad entre mujeres y hombres, adem谩s esta contribuye a disminuir la violencia hacia las mujeres. Seg煤n datos de la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (Cepal) en M茅xico, el 29% de las mujeres de 15 a帽os y m谩s no reciben un ingreso propio, en contraste con 8% de los hombres. En M茅xico, 煤nicamente 4 de cada 10 mujeres de 15 a帽os o m谩s forman parte del mercado laboral, a diferencia de 7 de cada 10 hombres. En nuestro pa铆s, la participaci贸n laboral femenina est谩 por debajo del promedio mundial. La baja participaci贸n de las mujeres, sumado a la falta de condiciones de equidad en el 谩mbito laboral, es un obst谩culo que frena el potencial econ贸mico de M茅xico y contribuye a que existan m谩s mujeres que dependan econ贸micamente de otras personas, esto aumenta la posibilidad de que las mujeres vivan una situaci贸n de violencia dentro del hogar. El empoderamiento femenino se fortalece por medio de la autonom铆a econ贸mica y para ello es necesario contar con mejores condiciones laborales: mayores ingresos, reducir las jornadas largas y pol铆ticas de flexibilidad que permitan el balance vida-trabajo, para acceder, permanecer y crecer en empleos de calidad. Y as铆, generar ingresos propios y suficientes para que las mujeres tengamos autonom铆a econ贸mica para decidir en libertad, y coadyuvar en la construcci贸n de un pa铆s que garantice la equidad entre mujeres y hombres. En este sentido, desde el inicio de la actual Administraci贸n, hemos trabajado de la mano con el CONALEP, ofreciendo oportunidades de desarrollo a mujeres que se encuentran en una situaci贸n de vulnerabilidad y que necesitan herramientas para tener una mejor vida. Con este fin se han impartido cursos de soldadura, micro alambre, electricidad y mec谩nica de los cuales se han beneficiado 41 mujeres que les permitir谩 incorporarse a la econom铆a formal, porque si logramos que m谩s mujeres participen en la econom铆a de nuestro municipio, podremos ser una ciudad m谩s competitiva. As铆 mismo, es de reconocer a las mujeres que se han graduado de los diferentes cursos. Ellas est谩n rompiendo estereotipos, al demostrar que tanto hombres como mujeres tenemos las mismas capacidades para desempe帽arnos en 谩reas que hace algunos a帽os eran exclusivas de los hombres. Nuestro prop贸sito ser谩 seguir trabajando para que m谩s mujeres vivan una vida libre de violencia. Muchas gracias.

Comunicados Conalep INFO
Cursos de temporada, convocatorias ya disponibles, inscr铆bete ahora!
VER M脕S
Noticias recientes

REVISTA JUNTOS A OTRO NIVEL

N脷MERO 02 AGOSTO 2022
N脷MERO 01 JULIO 2022